Inicio >> Proyectos >> Barrio y delincuencia: Los efectos a largo plazo de la política de relocalización de campamentos en el Gran Santiago

Barrio y delincuencia: Los efectos a largo plazo de la política de relocalización de campamentos en el Gran Santiago

Términos relacionados: Documentos

La presente investigación analiza los efectos a largo plazo en la delincuencia resultantes de la política de relocalización de campamentos ejecutada en el Gran Santiago entre los años 1979 y 1985, mediante el Programa para la Marginalidad Urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (en adelante, “MINVU”).

Dicho programa otorgó acceso a viviendas formales a familias que residían en asentamientos informales que representaban al 5% de la población del Gran Santiago durante el periodo en análisis. Esta iniciativa pública se materializó a través de dos estrategias: (i) la radicación de campamentos mediante un proceso de construcción y formalización de viviendas sociales en la misma comuna que habitaban las familias, y (ii) la erradicación de campamentos con la reubicación de las familias en proyectos de vivienda social en comunas distintas. Alrededor de un tercio del total de beneficiarios del programa fueron radicados, mientras que el resto fue trasladado a proyectos de vivienda social en la periferia del Gran Santiago. Es importante destacar que, esta investigación analiza el efecto del desplazamiento de las familias y no el impacto de haber recibido una vivienda social.

En relación con el programa en análisis, cabe señalar que, aunque las familias beneficiarias mejoraron las condiciones materiales de sus viviendas y lograron el anhelado sueño de la “casa propia”, investigaciones como la de Rojas-Ampuero y Carrera (2022) evidencian que el desplazamiento a comunas periféricas y de bajos ingresos tuvo repercusiones negativas para los hijos e hijas menores de edad de las familias erradicadas, en dimensiones como la educación y los ingresos laborales en la adultez. La estimación de estos efectos se realizó comparando los resultados en la adultez entre los menores de edad erradicados y aquellos pertenecientes a familias radicadas provenientes de la misma comuna de origen. Esta estrategia de identificación utiliza una variación cuasi-experimental, bajo el supuesto de que tanto las familias erradicadas como las radicadas eran comparables antes de la implementación del programa.

El presente estudio amplía las conclusiones de Rojas-Ampuero y Carrera (2023) al analizar la relación entre el desplazamiento ocasionado por el Programa para la Marginalidad Urbana y la probabilidad de que niñas, niños y adolescentes (en adelante, “NNA”) tengan contacto con el sistema penitenciario (en adelante, “Contacto SP”) o cumplan condena durante su adultez. Los resultados principales indican que los hijos e hijas menores de edad de familias erradicadas experimentaron, entre los años 2000 y 2010, un 45,8% más de contactos con el sistema penitenciario y un 58,8% más de condenas en la adultez en comparación con sus pares de familias radicadas. Nuestro análisis sugiere que los mecanismos que explican estos resultados se relacionan con las características específicas de los barrios de erradicación, principalmente ubicados en la periferia del Gran Santiago, y la red o tejido social de los nuevos barrios que se generaron a través del Programa para la Marginalidad Urbana.

Los hallazgos del presente estudio poseen relevancia para la formulación de políticas públicas al contribuir a la literatura sobre los impactos adversos de políticas de relocalización de familias, especialmente, en niñas, niños y adolescentes, en el contexto en que el desplazamiento no se acompaña de infraestructura ni acceso al resto de la ciudad. Estos resultados se deben considerar para abordar la actual crisis habitacional en Chile y en otros países de América Latina.

Por último, esta investigación se estructura de la siguiente manera: primero, se detallan las características principales del Programa para la Marginalidad Urbana del MINVU. Luego, se presenta la estrategia empírica utilizada, seguida de los resultados y la evidencia de mecanismos. Finalmente, se concluye con un capítulo de discusión.