Prevenir desde la infancia: el camino más efectivo hacia comunidades seguras

Los primeros años de vida son decisivos. La evidencia demuestra que los factores de riesgo que enfrentan niños, niñas y adolescentes pueden marcar su futuro e influir en su relación con la violencia o el delito. Por eso, Fundación Paz Ciudadana ha puesto el foco en la prevención temprana, convencida de que invertir en esta etapa es la forma más eficiente y sostenible de construir entornos seguros y cohesionados.

Durante el último año, la Fundación ha participado activamente en instancias clave de coordinación pública y privada.
Entre ellas, destaca el Grupo para la Interrupción Temprana de Trayectorias Transgresoras, liderado por el Servicio Especializado de Protección de la Niñez. Este equipo ha trabajado en el diseño de un programa para menores de 14 años en conflicto con la ley penal, generando un marco técnico integral, identificando factores de riesgo y definiendo los estándares de capacitación de los futuros equipos de intervención.

También forma parte del Comité Asesor sobre Violencia Letal en NNA, dependiente de la Subsecretaría de la Niñez. Su misión es fortalecer las estrategias de detección temprana y prevención focalizada frente a casos graves de violencia, articulando datos, metodologías y un plan de acción anual que servirá como insumo directo para las políticas públicas del área.

A ello se suma la Fuerza de Tarea Interinstitucional para prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte del crimen organizado, encabezada por la Subsecretaría de Prevención del Delito. Esta instancia reúne a 15 actores estratégicos —entre ellos UNICEF, BID, Carabineros y Gendarmería— para elaborar un diagnóstico nacional y aplicar intervenciones en territorios críticos.

En paralelo, la Fundación impulsa el proyecto Territorio Joven: + Paz + Seguridad, que fortalece la participación juvenil en comunas como Maipú, Pelarco, Curicó, Talca y San Clemente, a través de alianzas con municipios, escuelas y organizaciones locales. La iniciativa Paz Educa, por su parte, completó diagnósticos de convivencia escolar en 12 colegios, sentando las bases para implementar acciones concretas dentro de las comunidades educativas.

Asimismo, se ha avanzado en el plan de formación de equipos municipales, con más de 50 funcionarios de áreas como seguridad, educación y desarrollo comunitario participando en capacitaciones especializadas. En San Clemente, además, se elaboró un diagnóstico institucional que permitirá orientar mejor los esfuerzos locales de prevención.

En el ámbito de la investigación, la Fundación levantó nuevos datos sobre reincidencia juvenil, analizó la relación entre migración y criminalidad, y construyó un marco teórico sobre la participación de adolescentes en bandas delictuales, aportando evidencia para el diseño de políticas más efectivas.
Asi, reafirmamos nuestro compromiso con una seguridad que se construye desde la infancia, fortaleciendo alianzas, generando conocimiento y desplegando acciones concretas en los territorios.